viernes, 31 de diciembre de 2010

Love from the stone.

Acaba ya el año, y que mejor broche para el mismo que este video.
Grabado con la colaboración de los actores y la Fundación de las Bodas de Isabel de Segura.
Destacar a una magnifica Sarabel, nuestro entrañable obispo y un guerrero Pedro Abad.
Magnífico y cañero video.
¿Queréis formar parte de la leyenda?
Os espero este año en Las Bodas de Isabel de Segura.
Feliz año hermanos.

jueves, 30 de diciembre de 2010

LA NUEVE



Recientemente he acabado de leer este libro de Evelyn Mesquida, muy interesante históricamente.
Escrito de una manera muy dinámica, nos presenta la historia de "La Nueve", compañía encuadrada en la Segunda División Acorazada de Leclerc, que luchaba bajo mando americano, dentro del ejercito de la Francia libre de De Gaulle.
Esta compañía estaba formada casi en su totalidad por españoles, al igual que otras compañías de la 2ª División, conocida más popularmente como 2ª DB.
Los españoles que formaron esta compañía arrastraban años de combate en la Guerra Civil española, años de reclusión en los campos de concentración franceses, donde se les dió un trato inhumano, y acabaron formando esta unidad de combate después de haber servido en la legión extranjera y en los Cuerpos Francos de Africa bajo el mando de Petain.


Estos ex-combatientes de la guerra civil, fueron una magnífica fuerza de choque, destacados en todas las acciones en que tomaron parte, pues luchaban "con las tripas", pensando que cuanda acabaran esta guerra, los aliados les ayudarían a liberar España de la dictadura franquista.
Muy valorados por sus mandos directos, como Leclerc y el coronel Putz y a la vez vistos con recelo y desconfianza por los oficiales franceses y el alto mando francés.


Fueron las primeras tropas aliadas en entrar en París, combatiendo los días posteriores hasta liberarlo totalmente.
Llegaron hasta el bunker de Hitler en el conocido como el Nido de las Aguilas. Donde se les informé del final de la II Guerra Mundial.



En esta fotografía se ve el half-track Guadalajara, encabezando la columna que se aproximaba a la alcaldía de París.




En esta foto, el capitán de la compañía Dronne, con el teniente Amado Granell, Martín Bernall y Prlian chofer del capitán.




En esta foto De Gaulle rinde honores a los soldados que liberaron París. Los españoles ocuparon un lugar privilegiado, para alegría de unos y quejas de otros.





Esta foto apareción en primera página de la prensa francesa, muestra al extremeño Domino Baños recibiendo el homenaje de los parisinos.


Una lectura muy interesante, apasionante y que muestra una parte de la historia no muy conocida, escondida en parte, tanto por la parte francesa como española. Este libro saca a la luz las vivencias de aquellos españoles que cogieron las armas para defender la República española y que ya nos las abandonarían hasta ocho años después.
Por supuesto muy recomendable.


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Los Amantes de Teruel y la poesía V

Isabel de Segura

"Mi bien, perdona
mi despecho fatal. Yo te adoraba.
Tuya fuí, tuya soy: en pos del tuyo
mi enamorado espíritu se lanza.

(Hartzenbusch, "Los Amantes de Teruel")


Ay, Isabel; el beso que se niega
puede hacerse puñal irrevocable;
matar por omisión es tan culpable
como hacerlo al calor de la refriega.

Tanta fidelidad…Si en esa entrega
no va tu corazón, si el indudable
objeto de tu amor no es negociable,
si es tu enlace designio de estratega….

Diego cerró sus párpados, sin vida,
por esa honestidad malentendida
que a cada puerta impone cerradura.

Y ¿a qué fin, Isabel, si al otro día
tu propia vida se desvanecía
al borde de su abierta sepultura?

Los Angeles, 26 de diciembre de 2005

Soneto Nº 1394, de Francisco Álvarez Hidalgo

martes, 28 de diciembre de 2010

Los amantes de Teruel y la poesía IV

Pintor: Brown

AMANTES DE TERUEL
PIEDRAS DE TURBA

Por
Emma-Margarita R. A.-Valdés


Dolor de labio ausente en pálidas mejillas,
beso de hechizo y magia, de pasión desvalida,
río de sol que aviva una hoguera encendida,
febril deseo anclado en las horas sencillas.

Beso que se hace puente sobre opuestas orillas,
cuerpo que llora y besa la esperanza perdida,
beso de amor que lleva una mortal herida,
beso esculpido en mármol de ancestrales capillas.

Aquel beso enlazó dos bellos corazones
que abrieron viejas puertas de escondidas traiciones
inmolando sus vidas en aras del amor.

¡Los arcos, las murallas, los viejos torreones,
la fuente de la plaza, sollozan emociones,
y en las piedras de Turba hay musgo de dolor.

Juan Diego e Isabel, ¿Es vuestra herencia
acaso alegoría, acaso un mito?,
¿desvelará el misterio la experiencia?.

Estáis vivos los dos por trascendencia,
la epopeya ha cruzado el infinito
y se hace realidad vuestra existencia.

Emma-Margarita R.A.

jueves, 23 de diciembre de 2010

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Enemigos y amantes


Traigo por aquí, una épica y dramática poesía.

Con las Bodas de ISabel en ciernes, vuelve la temática del amor, la muerte y el caballero.


Sacada de este blog:





Como dice su autor:


"...la parte oculta, la parte escondida por Marte. El Caballero cansado y la Muerte, enemigos y amantes, fuego y agua, luz y sombras, combinación eterna, destino inevitable, ¿triste o alegre?.



Camina triste el guerrero,

impedimenta,

apagado ardor de acero,

cansancio y pena,

hastío.


Aún suena el grito agorero,

parca avarienta,

huesos y sangre, cordero,

la luna llena,

umbrío.


Qué breve lo duradero,

faz cenicienta,

la Dama movió su apero,

grana condena,

vacío.


Al fin calmo el caballero,

ya sin afrenta,

sosiego y polvo, austero,

quietud serena,

baldío.

"

martes, 21 de diciembre de 2010

Los amantes de Teruel y la poesía III


Navegando por esos lares me he encontrado esta poesía sobre los Amantes de Teruel.

Encontrada en este blog.


"Los Amantes de Teruel

Contaba la leyenda

que fueron amantes ella y el

desde su infancia, allí en Teruel:

no fueron otros que Juan Diego e Isabel.

Se conoce el amor que se profesaban

se conoce que ella a casarse se vio obligada

pero nadie supo jamás

lo que Isabel llego a pronunciar

ante la tumba de su amado:


Nació un sentimiento aquí en mi corazón

puro como tu alma

que en cada suspiro se escapa

para venir a alimentar mi amor.

Dulce elixir que me permite existir

grandioso destino que nos presentó.

Hoy doy gracias a Dios

por los días que junto a ti me regaló.

He conocido la felicidad y el dolor

la pena y gloria

vida y muerte…

!Maldita muerte que de ti me separa!

Es mi suerte por ser mujer casada

me forzaron a este enlace

porque así lo quería mi padre.

Yo te hubiera esperado siglos

miles y miles puestas de sol

todo con volver a percibir tu olor

con volver a sentir de tu voz el susurro…

No me juzgues, que pese a todo

de mi cuerpo y mente eres el dueño.

Ahora el desasosiego inunda mi ser

el saber que jamás te volveré a ver

es la cruz que con cada paso arrastro.

Toma Juan Diego el beso que te negué

con él mi vida entera te entregaré

sabrás que para mi serás el único

al que de este modo podré amar.


Y fue en ese instante

cuando sus labios ofreció

el momento en que ella falleció."

sábado, 18 de diciembre de 2010

El héroe de Cascorro.


Calor, siempre el calor y esa humedad, uno no puede respirar, ni tan siquiera cuando llega la noche, lugar extraño, tan lejos de lo que nos es conocido, la sangre golpeando en las sienes y el corazón latiendo como si quisiera salirse del pecho, la mirada fija más allá del parapeto y en el punto que he decidido alcanzar, la mano derecha asida con fuerza al final de la escala que me facilitará saltar fuera de la trinchera…

Eloy siente que estos pocos segundos que le separan de la muerte se han vuelto tremendamente largos y que su vida, como un sueño revivido, pasa lentamente por delante de sus enrojecidos ojos. Siente el frío de aquella noche del 1 de diciembre de 1868, cuando su madre, Luisa García, después de cubrirle la cara de besos y abrazarle mil veces contra su pecho, se alejó llorando Mesón de Paredes abajo después de tirar del llamador de la puerta de la inclusa madrileña. Entre las ropas que abrigan al niño, Luisa ha dejado una nota rogando a las monjas que, cuando lo cristianen, le pongan de nombre Eloy Gonzalo García.

Poco tiempo estuvo el pequeño en aquel albergue. Pasados nueve días fue recogido por Braulia Miguel, esposa de Francisco Reyes, un buen hombre de profesión guardia civil.
Pasa sus primeros años de vida en la casa-cuartel del puesto de San Bartolomé de Pinares y su adolescencia en Robledo de Chavela y Chapinería, posteriores destinos del cabeza de familia. En diciembre del 89, cumplidos los veintiuno, el mozo es llamado a filas causando alta en el Regimiento de Dragones “Lusitania” número 12.

De carácter reservado y muy trabajador, en pocos meses luce en la manga los galones de Cabo. Seguramente influido por el ambiente familiar, decide encauzar su futuro como agente del orden y en 1892 ingresa en el Real Cuerpo de Carabineros, siendo sus primeros destinos las Comandancias de Estepona y Algeciras.


Todo parecía transcurrir con normalidad en la vida del joven guardia que, ilusionado, comienza los preparativos para contraer matrimonio. Pero le llegan ciertos rumores que le hacen desconfiar de su novia y, puesto en alerta, descubre que ella le es infiel con un Teniente. Por enfrentarse a este Oficial es encontrado culpable de un delito de insubordinación y sentenciado a la pena de doce años de reclusión en un presidio militar. En noviembre de 1895, acogiéndose a un Real Decreto que suspende las condenas de aquellos que marchen a la guerra que España sostiene en Cuba, Eloy Gonzalo embarca hacia la isla caribeña. Una vez allí, es encuadrado en el Regimiento de Infantería “María Cristina” número 63, de guarnición en la plaza de Puerto Príncipe.

Eloy llegaba a Cuba en un momento delicado, la guerra, promovida por los deseos independentistas de parte de la sociedad cubana menos favorecida, estaba en su punto álgido. La revuelta independentista estaba liderada por Antonio Maceo y Máximo Gómez, tras la muerte del líder independentista y poeta José Martí en mayo de 1895. Los insurrectos atacaban constantemente a las tropas españolas, poniendo en dificultades al general Martínez Campos, jefe del ejercito español. Martínez Campos viéndose superado e incapaz de someter a los rebeldes fue sustituido por Valeriano Weyler en Febrero de 1896. La guerra entraba en su parte decisiva.
El 22 de septiembre de 1896, cuando el batallón donde presta servicios Eloy Gonzalo se encuentra en el puesto de Cascorro, una pequeña aldea situada a corta distancia de Puerto Príncipe, el destacamento es cercado por más de 3.000 rebeldes cubanos. Las fuerzas españolas, 170 hombres, están al mando del Capitán don Francisco Neila y Ciria, un experimentado militar que ya cuenta en su hoja de servicios con dos cruces rojas al mérito en combate. Infortunadamente, la distribución del poblado favorece la estrategia de los sitiadores. Unas casas protegen a los insurrectos, los cuales disparan a cubierto desde allí sobre los soldados españoles. El Capitán Neila ordena realizar un contraataque con el propósito de desalojar estas construcciones pero, en una de ellas, los españoles son rechazados. El tiempo se agota y los certeros disparos de la artillería rebelde hacen estragos en el destacamento. Pese a lo comprometido de la situación, el Capitán Neila desoye las propuestas de rendición que le transmiten los sitiadores. El día 26, la defensa se hace insostenible. La única solución es destruir la casa desde la que son batidos por el fuego enemigo. Eloy se presenta voluntario para llevar a cabo una acción temeraria: aprovechará las sombras de la noche para arrastrarse hasta la casa e incendiarla. El Capitán Neila sabe que es una misión suicida y así se lo hace saber al muchacho, pero este insiste convencido de poder realizarla.

El Cabo Eloy Gonzalo observa los movimientos del enemigo desde el parapeto. El Capitán Neila está junto a él. Sorprendentemente, todo está en silencio. A una señal convenida, en el extremo opuesto de la posición el Teniente Perier ordena a su sección abrir fuego; pretende así atraer la atención de los mambises lejos del punto por donde saltará el Cabo. El Capitán le ayuda a colocarse el fusil a la espalda y le tensa la correa para que no le moleste mientras se arrastra por el suelo polvoriento. Eloy se ajusta la cuerda que un Sargento le ha anudado a la cintura. Quiere, si le matan, que sus compañeros recuperen su cuerpo. ¡Ahora!, le susurra su Capitán, y Eloy salta del parapeto y desaparece en la oscuridad. Tras una angustiosa espera, los españoles observan como la casa queda envuelta en un espeso humo blanco y, a continuación, la noche se ilumina por las llamas que devoran la construcción. La confusión que se crea en las filas rebeldes permite al Cabo Eloy Gonzalo regresar indemne con los suyos. La alegría de los soldados españoles es inmensa y, animados por la hazaña de su compañero, realizan una audaz salida que sorprende a los sitiadores causándoles gran cantidad de bajas. Estos, al quedar sin lugares donde guarecerse, abandonan el cerco. Tras 18 duras jornadas de combate, una columna de refuerzos mandada por el General don Adolfo Jiménez Castellanos llega al poblado y ordena relevar a sus denodados defensores.

Eloy Gonzalo después de su hazaña tomó parte en otras importantes acciones militares. Por su valor le fue concedida la “Cruz del Mérito Militar” con distintivo rojo. Pero el héroe moriría poco después de su hazaña, el 18 de Junio de 1897 falleció en el Hospital Militar de Matanzas a consecuencia de una hemorragia digestiva. Sus restos fueron repatriados y reposan en un mausoleo del cementerio de la Almudena de Madrid junto a los de otros muertos en Cuba y Filipinas.

La acción de Eloy Gonzalo impactó a la sociedad, Eloy era un soldado raso, no un oficial, y a la gente común le era más fácil identificarse con él, la gente de la calle será la que ensalce más la figura del que será conocido como héroe de Cascorro, la guerra de Cuba necesitaba héroes que dieran confianza al pueblo de que la victoria era posible y subir así la moral de la sociedad, en unos tiempos en que los políticos y la sociedad estaban profundamente divididos por el conflicto.

El 5 de Febrero de 1897, meses antes de la muerte de Eloy, se había decretado la autonomía de Cuba, pero el apoyo norteamericano a parte de los insurrectos impidió que el conflicto finalizase. La junta cubana de Nueva York a cargo de Estrada Palma decretó que solo dejarían las armas cuando obtuvieran la independencia total y rechazó la autonomía. El embajador norteamericano en España, Taylor, mostró su rechazo a la autonomía, que según el solo era maquillaje para distraer la atención y reclamó al gobierno español 9 millones de dólares por daños y prejuicios a súbditos norteamericanos durante el conflicto. EEUU había elegido ya el camino de la guerra contra España. Militarmente, el general Valeriano Weyler había pacificado la isla, obteniendo un rotundo éxito. Maceo estaba muerto y solo quedaban 1500 insurrectos, mal armados y esparcidos por la isla. El éxito de Weyler hizo que EEUU se decidiera a intervenir, en mayo de 1897 reconocen a los insurgentes oficialmente como beligerantes, el año siguiente estallaría la guerra entre EEUU y España. Tras la derrota, Cuba cambiaria de manos, pero no obtendría su tan ansiada independencia, ahora EEUU se encargaba de “proteger” la isla.

Pese a la derrota, el esfuerzo de Eloy González y otros muchos soldados españoles anónimos nunca será olvidado, en el mismo año 1897 el Ayuntamiento de Madrid decidió homenajear a este héroe. Para ello, le dedicó una calle (la calle de Eloy Gonzalo) y levantó una estatua en el popular rastro.

La estatua fue esculpida por el escultor segoviano Aniceto Marinas e inaugurada en 1902 por el rey Alfonso XIII. Se trata de una estatua tremendamente descriptiva, que muestra a un soldado común, rifle al hombro, llevando una soga y una lata de petróleo. Más tarde, un acuerdo municipal del año 1913 bautizó esta plaza con el nombre de Nicolás Salmerón, nombre que conservó hasta que la popularidad del héroe dio paso a la denominación oficial de Plaza de Cascorro.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Bodas de Isabel 2011

El viento es el más veloz de los mensajeros. Por él viajan los sonidos, las voces, la música y las palabras. Él es quien agita las velas de los barcos llevándolos a su destino, quien acompaña los pasos de los hombres sobre los caminos, quien susurra poemas de amor en los oídos de los amantes.
Como cada día, desde hace ya cinco años, en la villa de Teruel, una hermosa joven asoma su cabeza por la ventana de sus aposentos, a la espera de que el viento enrede en sus cabellos el eco del galopar de un caballo que le anuncie el retorno de su amor. Cada día. Desde hace cinco interminables años.
Abajo, en la calle, las gentes engalanan la ciudad para celebrar los desposorios de la joven dama con el rico hermano del tenente de Albarracín. Pero ella no presta atención a estos preparativos: su mente se encuentra muy lejos de Teruel.

El corazón de Isabel late con fuerza cada vez que un grupo de viajeros atraviesan la puerta del Guadalaviar, hundiéndose de nuevo en la desesperanza al comprobar que se trata de uno más de los invitados de su insigne prometido. Pero no desespera, a pesar de las recientes malas nuevas, cuando un desconocido anunció a todo Teruel, en la plaza de la Catedral, que Diego estaba muerto.
Su corazón se niega a admitirlo. Su amor es más grande que toda desesperanza. Y el viento, ese mismo viento que levanta el polvo de los caminos con el galopar de los caballos, mece sus ilusiones y le ha prometido que su amor regresará…

“Diego, amor mío… ¿Dónde estás?”

……..

De nuevo, un año más, La Fundación de Las Bodas de Isabel, tiene el honor y el placer de invitar a todos aquellos recreacionistas que quieran sentar sus reales, en el campamento habilitado mientras dura la recreación de la preciosa leyenda de Los Amantes de Teruel. También un año más, Fidelis Regi ayudará a la coordinación del mismo, con la misma ilusión y dedicación que los años anteriores.
La representación de Las Bodas, este año será los días 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2011.

En breve haremos público el programa y otros detalles.
De momento os agradeceríamos vuestra inscripción por medio de la ficha que se coloca a tal efecto en la web de la Fundación y/o bien mediante envío de correo electrónico. Por motivos de organización el plazo de inscripciones se cerrará con fecha del 22 de enero.

martes, 7 de diciembre de 2010

El primer salto en la Francia ocupada.

INTRODUCCION:

"Normandia 5 de Junio:

Alrededor de las 21:15 horas, el jefe de información del Estado Mayor del comandante en jefe de los ejércitos del Oeste apareció en el comedor de oficiales buscando al General Bodo Zimmerman, Jefe de Operaciones de los Ejércitos del Oeste. El oficial estaba presa de gran agitación, pues el personal a sus órdenes acababa de descifrar un mensaje británico recientemente radiado por la BBC:

-Bercent mon cœur d'une langueur monotone.Era la señal previa a la invasion aliada, pero la gran pregunta era donde?

Tras arduos trabajo, el muro del Athlantico constituia una formidable barrera, pero de nada servia, si el servicio secreto aleman, el Abwehr, no podia concretar el punto y el modo concreto del asalto al continente. Se propuso tener controlada a la Resistencia Francesa, con la idea de que un aumento en sus operaciones pudiera significar un aviso previo a la invasion."


*Saint Marie du Mont, Francia, 6 de Junio. Cuartel Aleman.




En el cuartel de la Whermacht ha llegado varios partes oficiales desde Berlin, poniendo especial hincapie en los referentes a posibles actividades hostiles de la Resistencia Francesa, en concreto, se les ha informado que en el pequeño pueblo cercano de Coleville, la Gendarmeria francesa ha optenido cierta informacion muy necesaria para el Abwehr, pero se desconoce el contenido de la misma.

En el puesto aleman cunde el nerviosismo, todos temen la posible invasion y rezan para que no sea en su zona. Solo pueden esperar las nuevas ordenes que seguramente les llegen desde el Alto Mando en Berlin.

Coleville, Francia, 6 de Junio, granja de monsieur Olivier.




Monsieur Olivier no puede dejar de escuchar la radio, primero fue el mensaje cifrado, y ahora es el General De Gaulle quien hace un llamamiento a la resistencia para la lucha. Algo grande esta en marcha, debe informar a los demas compañeros sin levantar las sospechas de la Gendarmeria.

En breve se pondra en contacto con su contacto en Vierville que le transmitira las ordenas precisas, pero hasta entonces no puede evitar que le suden las manos; teme por su vida y la de su familia, pero tambien por las marcadoras escondidas en el bosque, por la lucha que les aguarda, por no defraudar a sus compañeros y a su patria, lo sabe, sí, el momento ha llegado....

Aldbourne, Inglaterra, 6 de Junio, Aerodromo aliado.

La compañia Easy se encuentra en estado de alerta, por fin han llegado las ordenes.

De madrugada se ha repasado con los mandos el plan de vuelo y se han recordado las zonas de salto, asi como los objetivos de cada compañia. Aunque se sabe que el tiempo se mantendra lo suficiente para hacer el vuelo, se teme que los hombres no caigan todo lo concentrados que debieran, por tanto el mando ha decidido que aparte de las ordenes especificas de cada seccion, se transmita la siguiente orden general:

"Todo soldado paracaidista que se encuentre disponible para la lucha debe mantener su plan de ataque, de no ser posible tendra que:
1- Ser agresivo al extremo, eliminando a todo enemigo con el que se encuentre.
2- Conquistar y mantener aquellos puntos necesarios para mantener abiertas las salidas desde las playas.

3-Contactar con otros elementos, ya sean paracaidistas o resistencia para aplicar los 2 primeros puntos.

"Todos los hombres conocen su cometido, ha llegado la hora, nadie se quiere perder este momento, saben que van a hacer historia...

Con esta sugerente introducción, el pasado día 28 de noviembre disfrutamos de la perfecta conjunción entre airsoft y recreación histórica, recreando y reviviendo el primer salto de la 101 en la Francia ocupada.

El desarrollo de la partida:
El salto desperdigó a la gente de la compañía. El fuerte viento y el fuego antiaereo hicieron deviarse de la ruta al avión que transportaba a los miembros de la compañía E.
Saltar al vacío fue mucho más que un rango de valor, fue un salto al peligro, a la incertidumbre. Atrás quedaban nuestros meses de entrenamiento, nuestras familias y nuestra patria que hasta ahora nos había cobijado y defendido, ahora nos tocaba a nostros hacer lo mismo con ella, aún a riesgo de nuestra propia vida.

Ya en tierra, apenas nos agrupamos el capitán, el cabo, yo, con el brazalete de la cruz roja y otro compañero, apenas cuatro hombres de la compañía, el resto desperdigados, perdido, agrupándose en pequeñas escuadras. Pero las ordenes eran claras, mostrarse lo más agresivos posibles y contactar con miembros de la resistencia, otro priroridad era reagruparnos con el resto de compañia, y así poder presentar un correcto frente de combate.



Gracias a los contactos con la resistencia pudimos municionarnos y encontrar una granja donde descansar y utilizxar como punto de reunión.

Miembros de la resistencia asalataron la gendarmería del cercano pueblo de Culoville, consiguiendo que las autoridades francesas colaboraran con nuestra ofensiva, aunque sabíamos que si la presión alemana volvía, las autoridades no tendrían ningún problema en volver a su anterior statu quo.


Con los miembros de la resistencia local y nuestra exigua fuerza decidimos asaltar el acuartelamiento alemán de Saint Marie.


Lamentablemente el acceso a Saint Marie estaba marcado por dos estrechos pasos que dominaba el ejército enemigo, tras varios intentos de asaltos y viendo como aumentaban las pérdidas en las filas de la resistencia y resultando heridos un par de miembros de la escuadra, decidimos replegarnos y buscar al resto de contingente invasor.

Al regresar a Culoville vimos que efectivamente la gendarmería volvía a estar bajo control nazi.



Aún pudimos hacer prisionero a un miembro de la Whermacht, y con este trofeo, esperamos en lugar seguro al resto de nuestros hemanos de armas.


viernes, 3 de diciembre de 2010

2ª Misión de la 101








Este pasado domingo, la 101, en su versión Defensores de Zaragoza, hizo frentea su segunda misión.
Por fin saltaba sobre la Francia ocupada.
Traigo por aquí algunas fotos que dejó la jornada, más adelante entraré en más detalles.

sábado, 27 de noviembre de 2010

De nuevo por El Burgo.












Estos tres últimos fines de semana, hemos estado de nuevo por El Burgo y han quedado algunas instantáneas que traigo por aquí.

Este fin de semana, misión de la 101, y en breve los preparativos de Las Bodas de Isabel.

En la web de la Fundación, ya podéis encontrar los diferentes llamientos para el casting de la representación de la leyenda y los diferentes concursos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El sanador de caballos.




El libro me lo recomendó una prima mía, la cual me dijo que le había gustado mucho y que le había resultado curioso que saliera el linaje de los Fernandez Azagra, tan vinculados a la ciudad de Teruel, siendo navarro su origen.
Así que en cuanto pude me puse a la tarea de leer este libro.
Mi prima tenía razón, es muy entretenido y muchas más cosas.
Es un marco histórico perfectamente dibujado, donde se mueve a sus anchas el personaje central, Diego de Malagón, para más señas.
Es un sentido homenaje del autor hacia su padre y sus consejos vitales.
Es un estudio histórico de la profesión y vocación de veterinario.
Es una historia entretenida y vigorosa.
Y es de nuevo una referencia a la batalla de Las Navas de Tolosa, que hace de crisol del destino final de los diferentes personajes que navegan entre sus páginas.
En definitiva muy recomendable y una más de las historias que nos devuelven a ese escenario de las Navas y al incipente siglo XIII.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Weyler, ese pequeño, gran hombre.


Es el pequeño de la derecha, a la izquierda está Primo de Rivera, con el que no se llevaba muy bien.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La 101 en Holanda.


Esta foto está tomada en Holanda, donde la 101 sufrió de lo lindo.

En breve, la sección de la Asociación Defensores que recrea la compañía Easy de la 101, tendrá de nuevo una misión que cumplir, seguiremos informando.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Legislación de armas en España

Cuantas veces hemos comentado las licencias necesarias para llevar un arco o para tener una ballesta. Que si las ballestas eran armas prohibidas o no, y demás disquisiciones.
Así que para clarificar algo más todo esto, esta entradita que aclara algunas de las dudas suscitadas.
LEGISLACIÓN DE ARMAS EN ESPAÑA

Según la legislación vigente, las ballestas en España están consideradas como ARMAS, por tanto para poseer una de forma legal es necesario tener una licencia de armas de tipo E.

La Ley de Armas clasifica a las BALLESTAS en las de SÉPTIMA CATEGORÍA, apartado 2 (7.2), mientras que los ARCOS están clasificados en la SÉPTIMA CATEGORÍA, apartado 5 (7.5).

¿Cuál es la diferencia?:
Pues que mientras para los arcos no se necesita poseer licencia de armas (se recomienda estar federado), para las ballestas exige tener la misma licencia que para las armas de calibre 12 (escopetas), la de TIPO E . Cada arma de esta categoría debe poseer su correspondiente GUÍA, que, al igual que la licencia, se renueva cada 5 años. Las ballestas se encuentran jurídicamente asimiladas a escopetas (quiere decir que se les da el mismo tratamiento).
En caso de dudas puedes consultar la legislación vigente en las páginas de la Guardia Civil o el Ministerio del Interior.
También puedes recopilar la documentación con los requisitos para la obtención de la licencia de armas, número de armas permitidas, ...
A continuación tienes un resumen de la ley de armas en las que aparecen las distintas categorías, (en la ley completa aparecen otros apartados que pueden ser de interés pero demasiado extensos para esta entrada...).

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS

Las armas reglamentarias se dividen en las siguientes categorías:

PRIMERA CATEGORÍA
- Armas de fuego cortas: Comprende las pistolas y revólveres.

SEGUNDA CATEGORÍA
1.- Armas de fuego largas para vigilancia y guardería: son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
2.- Armas de fuego largas y rayadas: comprenden aquellas armas utilizables para caza mayor. También los cañones estríados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.

TERCERA CATEGORÍA
1.- Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (22 americano), de percusión anular, bien sean de un disparo, bien de repetición o semiautomáticas.
2.- Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.
3.- Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24.2 julios.

CUARTA CATEGORÍA
1.- Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición, y revólveres de doble acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
2.- Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayadas, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.

QUINTA CATEGORÍA
1.- Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas. Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.

SEXTA CATEGORÍA
1.- Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.
2.- Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1/1/1870, y las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o armas prohibidas.
La antigüedad será fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobará los prototipos o copias de los originales, comunicándolo a la Dirección General de la Guardia Civil.
3.- Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter histórico o artístico, dando cumplimiento a lo prevenido en los artículos 107 y 108 del Reglamento de Armas.
4.- En general, las armas de avancarga.

SÉPTIMA CATEGORÍA
1.- Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante algún tiempo.
2.- Las ballestas.
3.- Las armas para lanzar cabos y el lanzador de ayudas.
4.- Las armas de sistema "Flobert".
5.- Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos.
6.- Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas.
En cuanto a las LICENCIAS para los distintos tipos de armas la normativa dice: Nadie podrá llevar ni poseer armas de fuego en territorio español sin disponer de la correspondiente autorización expedida por los órganos administrativos a quienes el R.A. atribuye tal competencia. La tenencia y el uso de las armas de las categorías 1.ª, 2.ª, 3.ª, y 7ª.2 y 3, precisará de licencia de armas.

CLASES DE LICENCIAS.

Licencia de armas "A".
Personal: Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Servicio de Vigilancia Aduanera (artículo 114 R.A.). Autoridad concesión: La que expide la tarjeta de identidad profesional. Vigencia: Durante servicio activo o disponible (artículo 114 R.A.). Armas que ampara: Categorías 1ª, 2ª.2, 3ª, 6ª y 7ª.2,3 y 4. Otras consideraciones: Esta licencia tiene la eficacia de las licencia B, D, E, F y la Autorización Especial (AE).

Licencia de armas "B".
Personal: Particulares Autoridad concesión: Director General Guardia Civil. (Subdirector General de Operaciones por delegación). Vigencia: Tres años, debiendo ser visadas bienal y anualmente para los mayores de 60 años y 70 años respectivamente. Armas que ampara: Un arma de la 1ª Categoría. Otras consideraciones: Licencias para defensa personal, teniendo las mismas carácter restrictivo.

Licencia de armas "C".
Personal: Vigilantes de Seguridad (artº 121 R.A.). Autoridad concesión: Director General Guardia Civil (Jefes de Comandancia por delegación). Vigencia: Tiempo prestación servicio, debiendo actualizar el documento con fotografía cada 5 años. Armas que ampara: Armas de la 1ª, 2ª.1 y 3ª.2. categorías. Otras consideraciones: Las armas son guiadas a nombre de la Empresa y su número es proporcional al número de vigilantes con licencia "C". Las armas sólo podrán ser empleadas en los servicios de seguridad o funciones para las que fueron concedidas.

Licencia de armas "D".
Personal: Para Caza mayor. Autoridad concesión: Director General Guardia Civil (Jefes de Zona por delegación). Vigencia: 5 años, debiendo ser visadas bienal y anualmente para los mayores de 60 años y 70 años respectivamente. Armas que ampara: Hasta 5 armas de la 2ª.2., categoría Otras consideraciones: Las armas deberán ser guardadas bien en los propios domicilios de los titulares en cajas fuertes o cámaras acorazadas (Resolución de la DGGC, de 26/11/98), o en locales de empresas o entidades especializadas en la custodia de armas (artº 100 R.A.).

Licencia de armas "E".
Personal: Para Caza menor. Autoridad concesión: Delegados/Subdelegados Gobierno (Jefes de Comandancia por delegación). Vigencia: 5 años. debiendo ser visadas bienal y anualmente para los mayores de 60 años y 70 años respectivamente. Armas que ampara: Categoría 3ª.1 máximo de 6, categoría 3ª.2 máximo 6, categoría 3ª.3 máximo 12, categoría 7ª.2 máximo 12 y categoría 7ª.3 máximo 12. Siempre el número total de armas que posea no puede ser superior a 12 armas. Otras consideraciones: Las licencias de armas de fuego para lanzar cabos serán expedidas por los Gobernadores Civiles, previo informe de los Comandantes de Marina.

Licencia de armas "F".
Personal: Para socios de las Federaciones deportivas. Autoridad concesión: Director General Guardia Civil. (Subdirector General de Operaciones por delegación). Vigencia: 3 años. Armas que ampara: Hasta un máximo de 10 armas de las denominadas de concurso (Orden Ministerial de 2 de marzo de 1995) (Tirador de 3ª un arma, tirador de 2ª máximo 6 y tirador de 1ª máximo 10. Otras consideraciones: Sólo podrán portarse para ser utilizadas en los campos, polígonos o galerías de tiro autorizados. Las armas deberán guardarse desactivadas en los domicilios de los titulares, (Resolución de la DGGC de 26/11/98), o en los locales de las Federaciones.(Art. 133 R.A.).
Autorización Especial (AE).
Personal: Particulares. Autoridad concesión: Delegados/Subdelegados Gobierno (Jefes de Comandancia por delegación). Vigencia: 5 años. Armas que ampara: 6ª y 7ª.4., categorías, sin límite en cuanto al número de armas. . Otras consideraciones: Solo podrán utilizarse en los campos, polígonos o galerías de tiro de concurso y terrenos cinegéticos controlados para prácticas y competiciones. Las de sistema "Flobert" podrán además, ser utilizadas en puestos de tiro al blanco especialmente autorizados para estas armas.
Libro de Coleccionistas (L).
Personal: Particulares. Autoridad concesión: Director General de la Guardia Civil (Subdirector General de Operaciones por delegación). Vigencia: Indefinida. Armas que ampara: 6ª y 7ª.4., categorías, sin límite en cuanto al número de armas. . Otras consideraciones: Estas armas no pueden ser utilizadas para hacer fuego.
Autorización Especial de uso de armas para Menores (AEM)
Personal: Menores (de 14 a 18 años) Autoridad concesión: Director General de la Guardia Civil. (por delegación Jefes de Comandancia). Vigencia: Hasta su mayoría de edad. Armas que ampara: Solo utilizar (no poseer) armas de la 2ª.2 ó 3ª categorías, acompañado de un poseedor de licencia D, E o F. Otras consideraciones: Los titulares de esta autorización sólo podrán utilizar estas armas para caza o competiciones deportivas "JÚNIOR", acompañados de una persona mayor de edad con licencia D, E, o F, que se hayan comprometido a acompañarlos y vigilados en cada cacería o acto deportivo.(Art. 109.1, del R.A.) Sólo se podrá poseer una única licencia o autorización de arma de cada clase de las descritas anteriormente por titular.
También se podrá autorizar la posesión en el propio domicilio, (Sin necesidad de disponer de licencias o autorizaciones antes descritas), de una arma de fuego corta o larga de las no prohibidas a particulares, acreditando su especial valor histórico o artístico, o dos armas de avancarga, documentadas con las correspondientes guías de pertenencia, previa aportación del informe de aptitudes psicofísica. (Art. 107.e)., R.A.).
Si al vencimiento del plazo de validez de la licencia o autorización no se hubiera solicitado una nueva, o hubiera sido denegada su concesión, deberá depositar el arma o armas que ampare en la Intervención de Armas correspondiente a su domicilio; en caso contrario, esta conducta podría estar incursa en el artículo 564 del vigente Código Penal, aprobado por Ley Orgánica10/95, de 23 de noviembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 281, de fecha 24 de noviembre de 1995.

viernes, 12 de noviembre de 2010

MILICIAS CONCEJILES.



"La presencia y participación activa de las milicias concejiles en la Reconquista fue un proceso lento y de prolongada maduración desde los primeros momentos de la lucha contra el invasor musulmán. Su pleno desarrollo no tuvo lugar hasta el siglo XII, con la profusión de Fueros municipales y Cartas-pueblas. Las milicias concejiles surgieron estimuladas y amparadas por los soberanos de los distintos reinos, como oposición al poder de los Nobles, que inevitablemente disminuía el poder Real. De esta forma se imponían a los concejos, dependiendo de los distintos fueros, a unas determinadas obligaciones, siendo un denominador común a todos ellos, el velar por el cumplimiento extricto de cada vecino de sus deberes militares, separados de las otras organizaciones militares que se formaron como las mesnadas, ordenes militares, agrupaciones mercenaria...etc.


La composición de las fuerzas estarán fijadas por los diferentes fueros promulgados, que sin entrar en detalle podemos nombrar;:


Jaca año 1062


Sepúlveda año 1074


Nájera año 1076


Molina año 1153


Uclés año 1179


Larraga año 1180


San Sebastián año 1180


Castroverde año 1201


Cáceres año 1229


Córdoba año 1241


El deber general de servir con las armas, común a todos los súbditos, fue recordado por Bermudo II aludiendo a las leyes de Wamba. Repetido en el Fuero de León (1020) y aceptado como obligación o precepto, fue concretándose poco a poco tanto en las grandes leyes de los distintos reinos como los mencionados fueros. Sin embargo, fue en tiempos de Alfonso VIII de Castilla cuando adquirieron su mayor desarrollo y reglamentación con los Fueros de Cuenca (1180) y de Nájera (1020). Aunque lo más llamativo de la aportación de las milicias de los concejos puede estar con su presencia en las Batallas de Alarcos (1195) y las Navas de Tolosa (1212), su mérito estuvo en su capacidad para resistir la presión musulmana en las fronteras y no en las grandes acciones bélicas. Esto no quiere decir que en ocasiones no emprendieran también operaciones de cierta envergadura, como las de los grandes municipios de Extremadura y la Transierra bajo el mando del Princeps Militae Toletanae o Alcaide Toledano, sino que, exceptuando las invasiones africanas, fueron ellas los protagonistas, junto con las Ordenes militares, de la guerra de frontera, inmediata y constante, que sirvió de trasfondo a las grandes batallas campales de la Reconquista.

Las huestes de los concejos se repartían en Collaciones o Parroquias. Para algunos autores estas divisiones eran agrupaciones mixtas de jinetes y peones, variables según el número y clase social de los vecinos de cada barrio.


La Collación consistía, a lo que parece, en una subdivisión territorial de la ciudad medieval, que se correspondía en cierto modo con la comunidad parroquial. A efectos de la constitución guerrera de la hueste concejil, es ésta la más patente en los fueros municipales con exclusión de otras (barrios, sexmos, etc.). La otra, por lo que se deduce de los mismos, es la forma de combatir a pie o a caballo, aunque las referencias no son demasiado claras. Aparecerán posteriormante con Alfonso XI diferenciaciones claras entre " vasallos reales " y " caballeros de cuantía ", sirviendo los primeros al rey por una soldada que se les pagaba en tierras o en dinero y cuya cantidad era conocida como " libramiento ", mientras que en el segundo caso se conoce la obligación de la defensa de las fronteras a base de una milicia que el Rey pudiera mandar cuando lo necesitase, unida a sus vasallos. Es muy posible que a partir del siglo XII hubiese también alguna diferencia entre vecinos y aldeanos basada en las distinciones jurídicas y económicas de los habitantes. En cualquier caso, lo que sí resulta evidente es que en estas milicias habían jinetes y peones y que estos últimos existían ya en el siglo XI. Acompañaban a la hueste concejil cirujanos, encargados de la cura de hombres y ganado. Del mismo modo, existían guardadores cuya misión consistía en custodiar el ganado capturado y otros hombres a quienes se les encomendaba la vigilancia de los prisioneros.

Con el progreso de la Reconquista desde el Duero al Tajo, el avance a Cuenca a finales del siglo XII y el posterior a Extremadura, la Mancha, el valle del Guadalquivir y Murcia en el siglo XIII, surgieron una gran cantidad de concejos de realengo. Densamente poblados, tuvieron fuerza suficiente para aventurarse en expediciones en territorio musulmán y participar activamente en la política castellana. Su apoyo a Fernando III es de sobra conocido y de la misma manera su poco menos que incondicional fidelidad a los monarcas castellanos.

Estos pobladores de las ciudades y villas, organizados en concejos libres, iban a la guerra bajo el mando de sus Tenentes o Adalides. Su presencia en el fonsado o hueste podía tener lugar a las órdenes del rey o de un conde o mayorino. Sin embargo, a esta hueste correspondía en sus primeros años, cuando todavía los concejos no estuvieron totalmente organizados, estar a las órdenes del Dominus Villae o de los Tenentes, tratándose de milicias de realengo. Más adelante, el mando sí debió corresponder al juez o a los magistrados.

Los distintos grupos en que se dividía la milicia estaban dirigidas por los Cuadrilleros, pero su función estaba relacionada con el reparto del botín más que con el mando puramente militar. Los Adalides debieron ser, por otra parte, más bien guías conocedores del terreno, en particular del enemigo, y por ello de gran utilidad en las expediciones fuera de los alrededores del municipio. Su importancia, por tanto, no parece haber sido tan grande como las que se les ha atribuido y que se reflejan en las Partidas (II. 22. 1 y 4). Sin embargo, existen testimonios de que los jueces, sobre todo entrada ya la baja Edad Media, debieron reservarse el mando jurisdiccional de las milicias y relegar el de las operaciones a los Capitanes o Alféreces del concejo, que serían ya hombres expertos en los asuntos guerreros. De todos modos, lo cierto es que las Cortes de Burgos (1430) y de Zamora (1432) pidieron al rey Juan II que sus Capitanes y Alféreces tomasen el mando de sus milicias, en lo que parece exteriorizarse el deseo de los concejos de caer bajo la protección real para escapar de la influencia de los grandes señores.

El auge de las milicias concejiles coincidió con la aparición de los concejos en el siglo X, como consecuencia de la repoblación de las zonas fronterizas, llegando a su apogeo en el siglo siguiente. Es en éste que aparecen la mayoría de los fueros y se regula exhaustivamente la obligación militar de los habitantes de los municipios. Aunque ha sido puesta en duda la eficacia de las milicias concejiles como organización militar, no debe olvidarse que el enemigo a quien normalmente debían hacer frente tampoco debía tener mejor organización. En principio, parece admitirse que sus peones eran superiores a los de los musulmanes, y su caballería, la villana o popular, si bien menos maniobrera era en cambio más sólida.

El gran papel histórico de los concejos durante la Reconquista fue el de servir de contención a la amenaza musulmana, conservando las conquistas en la dura y constante guerra fronteriza. Si su fuerza no era suficiente en los momentos de las grandes invasiones es decir, ante los almorávides y almohades, tampoco era ese su fin. En cualquier caso, los concejos llegaron con el tiempo a desnaturalizar su cometido, acercándose aun pseudofeudalismo de carácter colectivo. Consiguieron poseer castillos e incluso pueblos de realengo como tenencias reales. En ocasiones llegaron también a realizar expediciones en el interior del AI-Andalus, por ejemplo, el de Avila, y también los de Toledo, Salamanca y otros sin otro fin que el botín. Si bien apoyaron a la Corona y la defendieron en los momentos difíciles de su lucha contra los grandes señores, en el siglo XIV son los reyes quienes terminan aboliendo fueros, derogando exenciones y atribuyéndose el mando de las milicias, aprovechando el robustecimiento de la autoridad de la monarquía.


Datos de " Historia del Ejército español " S.H.M.y Organización Militar en los Siglos XV y XVI ( II Jornadas Nacionales de H.M.) "

jueves, 11 de noviembre de 2010

Breve semblanza del Cid.



Semblanza del Cid:

Héroe patrio por excelencia, icono, entre otros, del franquismo, mucho se ha escrito sobre él.

El nuevo revisionismo impenitente de la historia, abre el debate de si héroe o villano, o si el mito del Cid tan manido era falso o sólo una proyección del antíguo régimen dictatorial, el Cid histórico, el del Cantar de Gesta, dechado de virtudes o de vicios.

No entraré en esa discusión, pero si quería traer una breve semblanza, a modo de pincelada, así que ahí queda:

Vio la luz hacia el 1.043 en Vivar, una pequeña aldea localizada a unos nueve kilómetros de la ciudad de Burgos. Su padre, Diego Laínez, era un famoso hidalgo de la época que había conseguido para Castilla las fortalezas de Ubierna, Urbel y la Piedra. Por tanto, Rodrigo nace en el seno de una familia de la nobleza menor castellana.
Don Diego se encontraba al servicio del infante don Sancho, primogénito del rey Fernando I de Castilla. El joven Rodrigo va creciendo rodeado por las situaciones que caracterizaban a un reino cuajado de intrigas y, muy pronto, goza de las simpatías del infante Sancho.
En 1.062, sin haber cumplido los diecinueve años, Rodrigo es alzado a la categoría de caballero. Desde entonces, su brazo y su espada servirán con absoluta lealtad a quien sería proclamado tres años más tarde rey de Castillas por fallecimiento del gran monarca Fernado I, el Magno.
En 1.066, el rey de Castilla nombra a Rodrigo Díaz de Vivar portaestandarte de los ejércitos castellanos, es decir, desde entonces don Rodrigo será alférez de Castilla, o lo que es lo mismo, jefe principal de la tropa. Fue en estos años cuando el nuevo abanderado de las huestes de castellanas se ganó a pulso el apelativo de “Campeador”. El sitio donde seguramente se hizo merecedor de este título fue en la guerra llamada de “los tres Sanchos”, que Castilla libraba por tierras aragonesas y navarras con el fin de asegurar sus fronteras del Este. En esos lugares don Rodrigo manejó con tanto ardor las armas que sus soldados le denominaron “campi docto” (maestro de armas en el campo de batalla).
Tras la brumosa muerte del rey Sancho a manos del caballero Bellido Dolfos durante el sitio de Zamora en 1.072, don Rodrigo se pone al servicio del nuevo monarca Alfonso VI tras hacerle jurar en la iglesia burgalesa de San Gadea que nada tuvo que ver en la muerte de su hermano Sancho II.
El desconfiado Alfonso VI nunca mantuvo buenas relaciones con don Rodrigo; la humillante jura de San Gadea y otros escenarios poco venturosos provocaron dos exilios para el Cid Campeador. En ambas ocasiones al burgalés no le quedó más remedio que ofrecerse como soldado de fortuna al mejor postor, situación que no enturbio su fama, más bien la acrecentó.
En 1.085 las tropas de Alfonso VI tomaban Toledo y los musulmanes movidos por la desesperación llamaban a sus hermanos africanos en busca de ayuda; ya nada sería igual en el Al-Andalus. Un año más tarde todo estalló con la entrada fulminante de los almorávides, norteafricanos fundamentalistas liderados por Yusuf.

Fotografía sacada de este enlace.

Entre tanto movimiento destaca la figura de don Rodrigo Díaz de Vivar, que estaría a la altura de tan tremendas exigencias históricas, pues pasó de ser héroe a villano sin perder su compostura caballeresca; de alférez a mercenario, sin olvidar la lealtad hacia su Rey, acudiendo a las llamadas de éste siempre que fuera necesario, olvidando rencillas y desaires pasados.
Combatiendo como mercenario al servicio de la taifa zaragozana se ganó a pulso el apelativo de “Sidi” (Señor), al conseguir la victoria en más de cien combates durante cinco años. Tras esto dirigió sus tropas hacia Valencia, ciudad que conquistó en 1.094.
Desde la ciudad del Turia la alargada sombra del Cid se extendió por todo el levante hispano. Finalmente se reconcilió con su querido rey Alfonso VI y pudo ver como sus hijas, Cristina y María, se unían a los linajes reales de Navarra y Barcelona. En 1.099 contrajo unas mortíferas fiebres que le arrebataron la vida a los 56 años de edad.
Alfonso VI unificó definitivamente el reino de su padre Fernando, lo ensanchó por toda la Península Ibérica y únicamente el poder almorávide fue capaz de frenar una total conquista del Al-Andalus a cargo de los castellanos. Finalizaba el siglo XI con una Castillas más fuerte que nunca, un Aragón en expansión, Navarra menguada por el avance de los anteriores y los Condados catalanes permaneciendo a la expectativa.
La ciudad de Teruel no se creará hasta 1.174 por Alfonso II, el Casto, rey de Aragón, hijo de Ramón Berenguer IV y doña Petronila, pero esa, esa, es otra historia.