sábado, 29 de noviembre de 2008
AZAGRA
YELMOS
Bonita foto, con la visión conjunta de una serie de yelmos, bacinete, normando, chapel, aún faltan en la foto algunos yelmos de los cerrados y con facial.
Pertenece a las jornadas que pasamos en Luna.
viernes, 28 de noviembre de 2008
SAN ANDRÉS EN ESTELLA
jueves, 27 de noviembre de 2008
LOS AMANTES DE TERUEL
Soñad vuestra esperanza, y el amor inmolado,
Desde un trono de estrellas que os acoge en el cielo
En el blanco sepulcro que Teruel ha labrado
miércoles, 26 de noviembre de 2008
NOTA DISCORDANTE

martes, 25 de noviembre de 2008
PABLO NERUDA
"Me gusta cuando callas, porque pareces ausente..."
Y era un cachondeo...
Aquí está el poema completo, una joya.
" Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. "
JORNADAS LUNA 2008
La mañana era fresca, hacía algo de aire, pero se veía el sol y era la promesa de lo que después fue, una estupenda jornada al aire libre.
Y una vez recogido todo, de vuelta a nuestras casas, con el animo satisfecho y el cuerpo dolorido.
lunes, 24 de noviembre de 2008
CORAZA LAMELAR

viernes, 21 de noviembre de 2008
LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA
Media legua ante ellos.
Por el valle de la Muerte
Cabalgaron los seiscientos.
"¡Adelante, Brigada Ligera!"
"¡Cargad sobre los cañones!", dijo.
En el valle de la Muerte
Cabalgaron los seiscientos.
"¡Adelante, Brigada Ligera!"
¿Algún hombre desfallecido?
No, aunque los soldados supieran
Que era un desatino.
No estaban allí para replicar.
No estaban allí para razonar,
No estaban sino para vencer o morir.
En el valle de la Muerte
Cabalgaron los seiscientos.
Cañones a su derecha,
TERUEL-CIUDAD DE CONGRESOS
Algo similar pasó con las plataformas logísticas de Pla-Za en Zaragoza y Platea en Teruel.
De momento ambas son un blufff... ya se lo decía hace más de cinco años a un profesor que tuve en un MBA, que nos hablaba de Pla-Za, mi opinión era que no cubriría, ni mucho menos las espectativas creadas, a pesar de toda la ayuda institucional, con las jornadas del PILOT (excelencia logística), la creación del master de logística,... no me equivoqué. El tipo incluso se tomó a mal que yo vaticinara eso, el tiempo me ha dado la razón.
Cuando rascabas esa patina brillante, salía a la luz lo de siempre, amiguismo, falta de ideas concretas, gente con ganas de medrar, gasto institucional descontrolado(no veáis las de vinos de honor que me he pegado a mayor gloria de Zaragoza Logística, y como yo cientos de personas, sin mirar costes, con tal de quedar bien, y lo se de buena mano...), mediocridad... y la pregunta de siempre, porque las cosas institucionales y de la administración se gestionan con menos eficacia y profesionalidad que las privadas.
Bueno, esa es una afirmación injusta, ya que también hay empresas que gestionan y lo hacen mal, lo que pasa es que en ese caso desaparecen, quiebran, se diluyen... pero las administraciones ahí siguen, a pesar de los pesares, con ineptos institucionalizados e incompetentes apoltronados, arrastrando años y años de pérdidas, de mala gestión.
Para más inri el tejido administrativo cada vez es mayor, si miramos a nuestro querido Aragón, desde los ayuntamientos, pasando a las comarcas, la diputación provincial, la diputación general, el gobierno central, a parte de multiples instituciones oficiales, La Feria de Muestras, el IAF, el ITA, el CEEI, la misma PLA-ZA , Expoagua, etc, etc, etc...consejeros, delegados, asesores, expertos en comunicación, relaciones publicas, etc... y venga gasto...
Si eso se suma, es aún más escandaloso que las sillas y la mesa del antiguo seminario. Obra faraonica para mayor gloria de "Yafar" (ya sabéis el mago malo de Aladdin).
Como lean esto, seguro que me suben el agua, las basuras, el IBI, la luz, las retenciones... ¡ah! no... que ya lo han hecho... no hay miedo.
martes, 18 de noviembre de 2008
¡QUIETO, PARAOS!

lunes, 17 de noviembre de 2008
A PIE Y SIN DINERO

A PIE Y SIN DINERO:
A pie y sin un ochavo en los bolsillos, calados hasta los huesos y con el estomago frío; en la vista una nube de hielo y en el dedo que oprime el gatillo un sabañon.
El dia 8 de Dicienbre hace frio, mucho frio, pero nunca bastante para frenar a la Infantería, que con un trajecito de dril, derrite la nieve de los montes y la escarcha de los rios difíciles y el hielo que oprime los corazones en desgracia.
Ningun oficio mas bonito que el de capitán de infantería, artesano del valor heroico, orfebre del valor estoico, que va a pie donde lo mandan con sus hombres detras, y que a veces se queda en el camino con una bala" ! Con que facilidad, Dios mio! " que le para los pulsos del corazón. La guerra no es triste, porque levanta las almas. La guerra no es triste porque nos enseñaque fuera de la Bandera, nada, ni aún la vida, importa.
La Infantería es la guerra a pie firme, la guerra cara a cara, la vida jugada a cara y cruz de la victoria y la muerte. La infantería es la guerra a cuerpo limpio, y el infante lidiador que lleva el espirituarmado de un estoque de fuego, como un arcangel de estrellas en la bocamanga. La Infantería no es la materia, es el ligero y tenue soplo que vivifica. La Infantería no es la masa, es la compañía. La Infantería no es, a veces, ni el concierto; es siempre la canción arrebatada del solitario centinela, que canta para que el Cabo de Guardia sepa que esta vivo.
Quien no haya sido soldado de Infantería quizá ignore que cuando el hombre se cansa, aún le faltan muchas horas y muchas leguas para cansarse. Porque el secreto de la Infantería, ( nosotros estamos hablando naturalmente de la Infantería Española, la de las cornetas en el cuello de la guerrera ) es el de sacar fuerzas de flaqueza y hacer de tripas corazón. Que nunca mas noble fin tuvieron, ni nada mejor pudieron servir.Quien no haya sido soldado de Infantería que cuando el hombre se lanza, cuando alhombre se le calienta la sangre, lo mas difícil es pararlo y enfriarlo. Porque el otro secreto de la Infantería es el de calentar el aire con la mirada y darse cuenta de que la batalla terminó cuando el soldado crea que estaba empezando. Que nunca mejores temples se conocieron ni en más gallardo menester se emplearon. Quien no haya sido soldado de Infantería quiza ignore lo que es sentirse amo del mundo a pie y sin dinero. A pie paseamos por donde quisimos, porque el que no va a pie,no se entera y os lo dice un vagabundo. Y sin dinero izamos nuestra Bandera donde nos dió la gana y donde nos mandaron, porque la victoria no es algo que se compra sino que seconquista y os lo dice un pobre. Ningun oficio mas bello que el de infante, que lleva su casa a cuestas como el caracol y se pelea porque no admite jaques; como el león y como el gallo y como el toro. Sin medir las fuerzas (que no fuera noble presentar las batallas ganadas ) y sin mirar atrás porque detrás no hay nada, absolutamente nada. Con el frio del 8 de Diciembre se calienta nuestro corazón al pensar, como a una novia a la que quisiésemos,en la Infantería. Resuenan pífanos marciales y aún nupciales en la última y más profunda revuelta de nuestros oidos y aún se estremece, gracias a Dios, ese ultimo nervio que en los cuerpos de los bien nacidos se guarda, como oro en paño, para que vibre en las ocasiones solemnes.
Camilo José Cela
sábado, 15 de noviembre de 2008
BEAU GESTE



1939 Gary Cooper, Ray Milland, Robert Preston y Susan Hayward
El argumento de la película trata sobre tres hermanos, en la versión de 1939, John Geste (Ray Milland), Beau Geste (Gary Cooper) y Digby Geste (Robert Preston), que deciden ingresar a la Legión Extranjera después del misterioso robo de una joya.
MÁS HISTORIA DE LAS BODAS
Agincourt y San Crispín.
COCHE LINCOLN
viernes, 14 de noviembre de 2008
ZULU



En Rorke's Drift, ciento treinta y nueve soldados británicos se enfrentaron a unos cinco mil soldados zulúes.
Dado el éxito en la defensa del puesto por parte de su guarnición, frente a tan abrumadoras fuerzas, la batalla de Rorke's Drift es considerada una de las defensas de una plaza fuerte más brillantes de la historia.
La defensa estuvo al mando de los tenientes John Rouse Merriot Chard (del cuerpo de ingenieros) y Gonville Bromhead .
Este hecho de armas histórico se relata en la película Zulu, donde podemos ver a un magnifico Michael Caine. Película muy recomendable.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Cierre de un ciclo
El otro día tomando un café con un empresario de éxito me decía:
–Vivimos el final de un ciclo. Las estructuras que hasta ahora habían valido están desgastadas. Los líderes políticos y empresariales, están quemados, la gente y el capital, necesitan de nuevas caras, de una renovación.
La verdad es que creo que no le falta razón, la crisis que vivimos además de financiera tiene otros matices. También es una crisis de valores, del concepto de los negocios y de la propia existencia. Hacen falta nuevos proyectos, nuevos conceptos y nuevas ideas.
Hay que cambiar el paradigma.
En este entorno de cierres de ciclo y apertura de otros, se anunció ayer el cierre de la lista de correo "Recreamedievo".
Recreamedievo desde hace cuatro años ha venido siendo punto de encuentro de los recreacionistas de este país, en diciembre, se cerrará definitivamente.
Si he de ser sincero, fue un lugar de encuentro en el que participé poco, lo hice en la última época y por apoyar al moderador, que se hayaba en una tesitura complicada, con el barco haciendo agua por los cuatro costados, torpedeado desde fuera y con vías de agua producidas desde dentro, otros simplemente dejaban hacer y otros luchaban contra los elementos(y algunos elementos), intentado evitar, lo inevitable.
En diciembre se cerrará, y creo que con él se cierra una etapa de la recreación medieval española, con sus luces y sus múltiples sombras.
Cuando esta lista de correo se creó, los eventos medievales estaban completamente aparejados a fiestas y mercados medievales, no eran muy multitudinarios y era una actividad poco conocida y con muchos estereotipos.
Efectivamente esto ha cambiado, en este tiempo han surgido nuevos grupos, otros se han dividido, otros desaparecido...el circuito recreacionista ha cambiado, ha mejorado en cantidad y calidad. Han aparecido nuevos eventos que no tienen nada que ver con los mercados medievales, se multiplican las actividades, los campamentos.
Recreamedievo desaparece, con él mucha de la mala leche destilada en sus post, espero que ésto desaparezca para siempre, sería lo mejor para todos. El hueco que deja lo ocupan ya otros foros visitados por múltiples recreacionistas, donde se puede hablar con respeto, cariño y con diversidad, dejando a un lado la crítica descarnada y destructiva, así deben de seguir.
Una nueva estapa, donde los nuevos proyectos puedan crecer, madurar.
El cambio no es malo, es necesario.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Santiago al mar.
